por que se me pela la cara

Por qué se me pela la cara: causas comunes y cómo solucionarlo

20 de mayo de 2025 Por La Mejor Cosmética

Seguro que te ha pasado alguna vez: te miras al espejo y notas que la piel de tu rostro está reseca, con pielecitas sueltas, e incluso con zonas más irritadas de lo normal. Y claro, la pregunta sale sola: ¿por qué se me pela la cara? No te preocupes, no estás sola (ni solo). Es más habitual de lo que pensamos y, por suerte, tiene solución.

Vamos a contarte todo lo que necesitas saber sobre este tema: desde las causas más comunes hasta los mejores trucos para evitar que vuelva a ocurrir. Y ojo, que también desmontamos unos cuantos mitos por el camino. ¡Vamos al lío!

¿Es normal que la piel del rostro se pele?

Pues… sí y no. La descamación facial puede ser una reacción natural de la piel cuando está intentando renovarse, pero también puede ser una señal de que algo no va bien. Si es algo puntual y suave, probablemente no sea grave. Ahora bien, si te ocurre con frecuencia o de forma intensa, entonces conviene prestarle atención.

El rostro está expuesto a muchos factores externos (sol, frío, viento, contaminación…) y también a productos que usamos a diario. Todo eso influye en su salud y puede alterar su equilibrio natural.

Principales causas del descamado facial

Exposición al sol y quemaduras solares

Quizá la más evidente. Después de una larga jornada al sol sin protección, es muy habitual que la piel del rostro se enrojezca y, al cabo de unos días, empiece a pelarse. Es una reacción de defensa del cuerpo: elimina las células muertas y da paso a una nueva capa.

Uso de cosméticos agresivos o inadecuados

No todo lo que huele bien o lleva “extracto de orquídea japonesa del Himalaya” es bueno para tu piel. Muchos productos, sobre todo los que tienen alcoholes, fragancias artificiales o exfoliantes muy potentes, pueden provocar irritación y sequedad extrema. Y si tienes piel sensible, peor aún.

Climas extremos y cambios estacionales

Con el frío el aire es más seco, y con el calor sudamos más. En ambos casos, la piel sufre. Y cuando cambia la estación (hola, primavera y otoño), muchas veces la piel reacciona con resequedad, tirantez y peladuras.

Afecciones dermatológicas como la dermatitis o la rosácea

Si el descamado es persistente y va acompañado de enrojecimiento, picor o inflamación, podría estar relacionado con enfermedades de la piel. La dermatitis atópica, la rosácea, o incluso la psoriasis pueden presentar estos síntomas.

Tratamientos médicos que resecan la piel

Algunos medicamentos (como los retinoides para el acné) o tratamientos médicos (quimioterapia, radioterapia) tienen como efecto secundario la resequedad y descamación de la piel. En esos casos, es esencial el acompañamiento dermatológico.

Cómo prevenir que se pele la piel del rostro

Cuidados diarios recomendados por dermatólogos

Vamos con lo básico. Limpia tu piel con suavidad, hidrátala a diario y evita frotarla en exceso. Usa productos adaptados a tu tipo de piel, y no te pases con los exfoliantes. Menos es más, de verdad.

Hidratación adecuada y productos recomendados

Una piel bien hidratada es mucho menos propensa a pelarse. Busca cremas con ácido hialurónico, ceramidas o aloe vera. Estos ingredientes ayudan a mantener la barrera cutánea y previenen la deshidratación. Si no sabes por dónde empezar, te recomendamos echar un vistazo a nuestra selección de productos de cuidado facial.

Protección solar: tu mejor aliada

No hay excusas: protector solar todos los días, incluso si está nublado o vas a estar en casa. Es la clave para evitar el daño solar que tantas veces termina en piel pelada. Busca protectores con filtros minerales si tu piel es sensible, y renuévalo cada pocas horas si estás al aire libre.

Qué hacer si ya tienes la cara pelada

Tratamientos caseros y cremas reparadoras

No te desesperes. Si ya ha aparecido la descamación, lo primero es no arrancar las pielecitas (aunque tentador, lo sé). En su lugar, aplica una crema reparadora rica en pantenol o manteca de karité. Puedes complementar con mascarillas calmantes y evitar maquillaje durante unos días.

Un truquito casero: aplicar una capa gruesa de crema nutritiva por la noche (como una mascarilla nocturna) puede hacer maravillas mientras duermes.

Cuándo acudir al dermatólogo

Si ves que el problema se alarga más de una semana, que la piel se enrojece mucho o duele, o si aparecen heridas… mejor no arriesgar. Consulta con un dermatólogo. A veces se necesita un tratamiento médico específico y cuanto antes lo empieces, mejor.

Mitos frecuentes sobre la piel descamada

Hay unos cuantos, y vale la pena aclararlos:

  • “La piel se pela porque se está renovando”: Bueno… sí, pero si lo hace de forma agresiva o frecuente, no es algo bueno.
  • “Si exfolias bien, se quita antes”: Error. Exfoliar sobre piel pelada puede empeorar el problema.
  • “Solo las pieles secas se pelan”: Tampoco. Las mixtas y grasas también pueden sufrir descamación por sensibilidad o deshidratación.

Y así podríamos seguir. Pero lo importante es quedarte con esto: si tu piel se pela, hay una causa que puedes identificar y tratar.

Consejos finales para mantener un rostro sano y sin descamaciones

Para ir cerrando, te dejamos una especie de “mantra beauty”:

  • Mima tu piel cada día, no solo cuando hay problemas.
  • Escúchala: si está tirante, enrojecida o se pela, algo le está molestando.
  • Busca siempre productos respetuosos, con ingredientes sencillos y eficaces.
  • Y si dudas, consulta con un profesional.

Recuerda que en La Mejor Cosmética tenemos una selección pensada para cuidar todo tipo de pieles. No hace falta llenar el baño de frascos para tener una rutina eficaz: solo necesitas lo que de verdad te funciona.

Y ahora que ya sabes por qué se te pela la cara y cómo solucionarlo, ¡ponte manos a la obra y regálale a tu piel el cuidado que se merece!